La alfabetización visual se refiere a la propia capacidad de pensar críticamente sobre las imágenes visuales en cualquier forma que se pueda encontrar, y capacita a los individuos para participar plenamente en una sociedad cada vez más impulsada por la cultura visual. Además, fomentar y desarrollar en los individuos la lectura e interpretación de imágenes, así como la generación de discursos visuales es fundamental para la convivencia y una buena relación con el entorno. Hoy más que nunca es necesario comprender la importancia de las imágenes y los medios visuales, ya que la cultura contemporánea está cambiando lo que significa alfabetizar en el siglo XXI.
Adquirir alfabetización visual
Las nuevas tecnologías de hoy en día han hecho posible que casi todo el mundo sea capaz de crear y compartir, pero eso no significa que todos sean capaces de ver, utilizar y producir contenidos visuales de forma crítica. De ahí que haya que desarrollar estas capacidades esenciales para poder participar de forma competente en una sociedad orientada visualmente. En consecuencia, el nivel de alfabetización visual adquirido puede determinar directamente el nivel de comprensión visual y la capacidad de leer imágenes de forma significativa.
La manera en que la alfabetización visual capacita a un estudiante, le permite comprender y analizar los componentes contextuales, culturales, éticos, estéticos, intelectuales y técnicos que intervienen en la producción y el uso de materiales visuales. La alfabetización visual puede desarrollarse, pero también requiere la integración de otras experiencias sensoriales, ya que el uso creativo de estas habilidades permite comunicarse con los demás. No obstante, la alfabetización visual se confunde a veces con la educación artística, pero no es el tipo de educación necesaria para la interpretación de obras de arte, ya que forma parte de una disciplina emergente conocida como comunicación visual.
Importancia de la alfabetización visual
Una persona alfabetizada visualmente es capaz de participar de forma crítica en procesos comunicativos que incluyen objetos, signos, símbolos y gestos. Dado que la tecnología ha facilitado enormemente el uso de gráficos, por no decir lo esperado, también ha dado lugar a que las imágenes se utilizan cada vez más, en algunos casos, como sustituto del texto.
Por lo tanto, a medida que aumenta la prevalencia de la comunicación visual, también lo hace la necesidad de desarrollar un ojo crítico para evaluar el contenido visual en cuanto a precisión y validez. La creación de gráficos que transmiten información con precisión y eficacia requiere un buen dominio de los principios y herramientas pertinentes, así como de las normas existentes y en evolución, que también podrían ayudar a los creadores de contenidos visuales a construir elementos informativos eficaces.
Aprendizaje de la alfabetización visual
Estas habilidades también brindan la oportunidad de hacer nuevos descubrimientos y encontrar nuevas formas de presentar datos completos, ya que la demanda de alfabetización visual está impulsando cambios clave en los planes de estudio a medida que el contenido visual se convierte en un componente básico de la caja de herramientas de comunicación. Se están estableciendo programas de titulación y certificación para apoyar la alfabetización visual, ya que se está convirtiendo en un requisito para el empleo en una serie de campos, y las herramientas de visualización de datos, incluidas las aplicaciones basadas en animaciones y películas, son cada vez más comunes y fáciles de usar.
Además, el pensamiento visual también puede utilizarse para traducir pensamientos o ideas en imágenes, captando la esencia del mensaje transmitido. Además, es una de las técnicas más poderosas y con mayor capacidad de retención de información, ya que se trata de comprender patrones o ideas subyacentes. No obstante, la alfabetización visual hace que el individuo miré con atención y detenimiento, permite describir lo que se ve y analizarlo, así como pensar y crear imágenes de forma crítica.
Competencias
Al hablar de alfabetización visual hay que tener en cuenta algunas competencias, que deben ayudar al individuo a aprender y mantener la comprensión de los contenidos visuales.
- Determinar la naturaleza y el alcance de los materiales visuales necesarios
- Encontrar y acceder a las imágenes y medios visuales necesarios de manera eficaz y eficiente
- Interpretar y analizar el significado de las imágenes y los medios visuales.
- Evaluar las imágenes y sus fuentes
- Utilizar imágenes y medios visuales con eficacia
- Diseñar y crear imágenes y medios visuales significativos
- Comprender muchas de las cuestiones éticas, jurídicas, sociales y económicas relacionadas con la creación y el uso de imágenes y medios visuales, y acceder y utilizar materiales visuales de forma ética.
En general, la alfabetización visual se ha convertido en un pilar esencial de la sociedad actual debido a la tecnología y a nuestra creciente dependencia de los contenidos visuales. Por lo tanto, la alfabetización visual tiene el potencial de capacitar a las personas para participar plenamente en esta creciente cultura visual.
Fuentes:
Alfabetización visual: 7 cosas que debemos saber y 7 estándares – BiblogTecarios