Impacto agudo del calzado y la superficie en el rendimiento deportivo: hallazgos recientes

Impacto agudo del calzado y la superficie en el rendimiento deportivo: hallazgos recientes

Los efectos del calzado y las condiciones de la superficie en el rendimiento deportivo son temas de creciente interés en el ámbito de la ciencia del deporte. Un estudio reciente publicado en Scientific Reports ha analizado cómo los diferentes tipos de calzado (minimalista, deportivo estándar y descalzo) y las superficies (indoor, tartán y césped artificial) influyen en el desempeño atlético de 48 deportistas de equipo y raqueta. Este análisis arroja luz sobre cómo estas variables afectan movimientos específicos como saltos, sprints y cambios de dirección.

La marcha descalza ha ganado popularidad por sus beneficios biomecánicos y de salud, pero no siempre es viable, lo que ha llevado al desarrollo del calzado minimalista que imita estas condiciones al permitir un movimiento más natural del pie. Aunque este tipo de calzado puede mejorar la propiocepción y promover adaptaciones biomecánicas similares a las del andar descalzo, su impacto en movimientos atléticos específicos como saltos, sprints y cambios de dirección aún genera debate debido a resultados contradictorios en estudios previos. 

El estudio titulado «Acute effects of footwear and surface condition on sport specific performance in athletes», analiza los efectos agudos del calzado minimalista frente al estándar y la ausencia de calzado en el rendimiento atlético, considerando también la interacción con diferentes superficies, para evaluar su viabilidad en deportes individuales y de equipo.

El impacto del calzado en el rendimiento deportivo

El estudio encontró que el tipo de calzado influye significativamente en movimientos como sprints multidireccionales, sprints lineales y maniobras de cambio de dirección a 90°. Los resultados revelaron que los calzados minimalistas y la condición descalza redujeron el rendimiento hasta en un 9% en comparación con los calzados deportivos estándar. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas en el rendimiento de los saltos entre los diferentes tipos de calzado.

El calzado minimalista, diseñado para imitar las condiciones de andar descalzo, mostró limitaciones en movimientos que requieren estabilidad y tracción, como los cambios de dirección. Por otro lado, este tipo de calzado no afectó negativamente los movimientos lineales, como los sprints, aunque sí se registró una ligera disminución del rendimiento en distancias mayores a 20 metros.

unincol-interna-deportivo
El calzado minimalista y las superficies deportivas influyen significativamente en el rendimiento atlético, destacando la importancia de su elección.

La influencia de las superficies en el rendimiento

Las condiciones de la superficie también jugaron un papel crucial. Las superficies de tartán y césped artificial mejoraron el rendimiento de los sprints y los cambios de dirección en comparación con las superficies indoor. En particular, los sprints lineales mostraron una mejora promedio del 3% en tartán, mientras que los sprints multidireccionales mejoraron hasta un 8%. Esto sugiere que la interacción entre las propiedades del calzado y la superficie puede ser determinante para optimizar el rendimiento.

Diferencias de género y adaptaciones futuras

El estudio también destacó diferencias significativas entre hombres y mujeres en algunos movimientos, lo que subraya la importancia de considerar factores individuales al evaluar el impacto del calzado y las superficies. Además, los autores sugieren que los efectos negativos observados con el calzado minimalista podrían mitigarse con un período de habituación más prolongado.

Implicaciones prácticas

Estos hallazgos tienen importantes implicaciones para los atletas, entrenadores y fabricantes de calzado. En disciplinas que requieren cambios rápidos de dirección, el uso de calzado minimalista o la condición descalza no son opciones óptimas. Sin embargo, estos calzados pueden ser adecuados para movimientos lineales o saltos, siempre que se utilicen en superficies adecuadas.

Para optimizar el rendimiento deportivo, es esencial considerar tanto el tipo de calzado como las condiciones de la superficie. Además, los fabricantes podrían explorar modificaciones en las propiedades del calzado minimalista para mejorar su tracción y estabilidad sin comprometer la libertad de movimiento natural del pie.

Esta publicación ha sido realizada por la Fundación Internacional de Educación de Colombia (UNINCOL) con el objetivo de ofrecer información que aporte al mejoramiento continuo de la calidad de vida de la comunidad institucional.

Fuente: Acute effects of footwear and surface condition on sport specific performance in athletes

Colaboradores


Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
Reconocimiento de personería jurídica como institución de educación superior con Resolución No 21328 de noviembre 15 de 2016 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
Código SNIES 9924.

minedu