lectura

Lectura profunda en la era digital: estrategias para recuperar la atención

En un mundo saturado de estímulos digitales, la lectura profunda, aquella que requiere atención sostenida y reflexión, parece estar en peligro. Sin embargo, no todo está perdido. Este artículo explora cómo las generaciones actuales leen de manera diferente y qué estrategias pueden ayudar a recuperar la intención y profundidad en la lectura.

El desafío de la lectura en tiempos de scroll

La Generación Z, acostumbrada a la inmediatez de las plataformas digitales, enfrenta dificultades para mantener la atención en lecturas largas y complejas. Según estudios recientes, esta generación no ha dejado de leer, pero lo hace de manera distinta, priorizando contenidos breves, visuales y multimodales. Además, la multitarea y la fatiga informativa han reducido la capacidad de concentración lectora, afectando especialmente el entorno académico.

Un ejemplo revelador es el experimento del gorila invisible, utilizado en clases universitarias para medir la atención dividida. Aunque la mayoría de los estudiantes detectaron al gorila, muchos no siguieron las instrucciones iniciales, lo que evidencia problemas no solo de atención sostenida, sino también de atención inicial y consciente.

Estrategias para fomentar la lectura profunda

Ante este panorama, es fundamental enseñar a los estudiantes a leer con intención. Aquí algunas estrategias clave:

1. Estrategias metacognitivas:  

   Técnicas como la relectura activa, el subrayado estratégico y la elaboración de preguntas durante la lectura mejoran significativamente la comprensión lectora. Estas prácticas fomentan una lectura más reflexiva y crítica.

2. Lectura colaborativa:  

   Leer en voz alta o en grupo puede favorecer la concentración y el análisis crítico del texto. Este enfoque también promueve el intercambio de ideas y perspectivas.

3. Lectura lenta y deliberada:  

   Reducir la velocidad de lectura para profundizar en el significado del texto es una práctica efectiva para contrarrestar los hábitos de lectura superficial desarrollados en entornos digitales.

4. Análisis textual:  

   Entrenar a los estudiantes en la identificación de la voz

La importancia de leer con intención

La lectura no es solo una habilidad técnica, sino una práctica cultural y mental compleja que debe ser enseñada explícitamente. En un entorno de sobreestimulación constante, leer bien es una competencia que requiere entrenamiento y cuidado. Sin estrategias lectoras activas, corremos el riesgo de formar profesionales incapaces de interpretar datos, tomar decisiones informadas o distinguir fuentes fiables.

Esta publicación ha sido realizada por la Fundación Internacional de Educación de Colombia (UNINCOL) con el objetivo de ofrecer información que aporte al mejoramiento continuo de la calidad de vida de la comunidad institucional. 

Colaboradores


Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
Reconocimiento de personería jurídica como institución de educación superior con Resolución No 21328 de noviembre 15 de 2016 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
Código SNIES 9924.

minedu