Los estilos de vida sedentarios son una preocupación creciente debido a su impacto en la salud física y mental. Un estudio reciente publicado en la European Journal of Applied Physiology exploró los efectos de un programa de ejercicio excéntrico diario de tan solo 5 minutos, diseñado para mejorar la condición física, la composición corporal y el bienestar mental en individuos sedentarios. Este enfoque minimalista busca romper las barreras comunes al ejercicio, como la falta de tiempo, demostrando que pequeñas dosis de actividad física pueden generar grandes beneficios.
Diseño del estudio y adherencia al programa
El estudio involucró a 22 personas sedentarias, quienes realizaron ejercicios diariamente durante 4 semanas. La adherencia al programa fue notablemente alta, con un promedio del 91%. Este éxito se atribuye a la simplicidad y flexibilidad del programa, que permitió a los participantes integrarlo fácilmente en sus rutinas diarias.
Aunque no se observaron cambios significativos en la composición corporal o los marcadores de salud como la presión arterial, los investigadores destacan que los beneficios en la fuerza y la flexibilidad son indicadores positivos para la salud a largo plazo. Además, el programa demostró ser una puerta de entrada efectiva para que las personas sedentarias adopten hábitos de ejercicio regulares.

Impacto del ejercicio excéntrico en la salud física y mental
El programa de 4 semanas incluyó ejercicios simples como sentadillas asistidas, flexiones contra la pared y descensos de talón, realizados en casa sin necesidad de equipo especializado. Los resultados mostraron mejoras significativas en la fuerza muscular, la flexibilidad y la resistencia cardiovascular. Por ejemplo, los participantes aumentaron su capacidad para realizar flexiones en un 66% y abdominales en un 51%. Además, la prueba de flexibilidad mostró un incremento del 9% en la distancia alcanzada.
Más allá de los beneficios físicos, los participantes reportaron mejoras en su salud mental. Las puntuaciones en el cuestionario SF-36, que mide el bienestar general, aumentaron un 16%, mientras que la escala de vitalidad subjetiva mejoró un 20%. Estos hallazgos subrayan cómo el ejercicio no solo fortalece el cuerpo, sino también la mente, al reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
Implicaciones finales
Este estudio resalta que incluso un compromiso mínimo con el ejercicio puede tener un impacto significativo en la salud física y mental. Para los profesionales de la salud y la educación física, estos hallazgos ofrecen una herramienta valiosa para motivar a las personas a adoptar un estilo de vida más activo.
Esta publicación ha sido realizada por la Fundación Internacional de Educación de Colombia (UNINCOL) con el objetivo de ofrecer información que aporte al mejoramiento continuo de la calidad de vida de la comunidad institucional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.