unincol-internet-seguro

Día Internacional del Internet Seguro: cómo protegerse

Hoy se celebra el Día Internacional del Internet Seguro. Ofrecemos algunos consejos para evitar problemas y proteger la seguridad online.

Evitar la adicción a internet y redes sociales

Hay un número muy alto de personas que pueden desarrollar adicción a internet. Entre los medios más usados están los videojuegos y las redes sociales. Las recomendaciones para evitar este tipo de adicción son:

  • Se debe limitar las horas de uso de Internet, estableciendo límites diarios o semanales, según la rutina de cada uno. Más que dos horas al día no es recomendable.
  • En las horas libres, optar por actividades deportivas y sociales que permitan una relación presencial con personas, en espacios al aire libre, preferencialmente. O potenciar las aficiones que tenga, como lecturas, actividades artísticas, etc.
  • Buscar el diálogo con la familia y con amigos, para favorecer la comunicación oral.

Evitar acoso y cibercrímenes

En Colombia, durante los meses de la pandemia, las denuncias de crímenes cibernéticos se han incrementado en un 76 por ciento, de acuerdo con los registros del Centro Cibernético Policial. Para evitar sufrir un ataque cibernético, algunos consejos:

  • Crear cuentas en los dispositivos, para que al entrar requieran usuario y contraseña. Es aconsejable que haya diferentes contraseñas en las plataformas usadas.
  • Revisar la seguridad de las páginas que visita, lo que se puede comprobar al ver un candado en la URL del navegador y comprobar que la dirección empieza con las letras HTTPS.
  • Si recibe un mensaje sospechoso de alguien conocido, sea por correo electrónico, por SMS, o por una red social, llamar a la persona y confirmar el envío.
  • No proporcionar información con datos personales en los canales digitales, por ejemplo, con datos de cuentas bancarias, fechas de nacimiento, y números de documentos. Evitar especialmente ofrecer estas informaciones a personas desconocidas.
  • En las redes sociales, no compartir la ubicación constantemente en las publicaciones, ni publicar rutinas.
  • Tener atención a la hora de dar clic en enlaces, revisar si la fuente es segura. Las empresas serias no piden datos por e-mail.
  • Evitar descargas de músicas y videos que pueden traer también malware.
  • Tener instalado antivirus en el dispositivo, y revisar que esté actualizando y funcionando bien.
  • En caso de sufrir algún tipo de engaño o violencia a través de la red virtual, se recomienda denunciar la situación a la Policía.

 

El Centro Cibernético Policial, a través del CAI Virtual, recibe denuncias sobres los crímenes informáticos. El servicio agiliza el trámite de toda clase de delitos cibernéticos ante la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación que también tiene habilitada la línea 122 y el correo electrónico denunciaanonima@fiscalia.gov.co.

 

 

Esta publicación ha sido realizada por la Fundación Internacional de Educación de Colombia (UNINCOL) con el objetivo de ofrecer información que aporte al mejoramiento continuo de la calidad de vida de la comunidad institucional. 

Colaboradores


Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
Reconocimiento de personería jurídica como institución de educación superior con Resolución No 21328 de noviembre 15 de 2016 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
Código SNIES 9924.

minedu