En Colombia, los jóvenes universitarios están liderando una transformación en los hábitos alimenticios, optando por snacks saludables que se adapten a sus estilos de vida dinámicos y exigentes.
¿Por qué los Universitarios eligen Snacks Saludables?
1. Ritmo de Vida Acelerado
Entre clases, proyectos y actividades extracurriculares, los universitarios necesitan opciones rápidas y prácticas para mantenerse energizados durante el día.
2. Enfoque en la Salud y el Bienestar
La preocupación por mantener un cuerpo y mente saludables ha llevado a los estudiantes a priorizar alimentos bajos en azúcar, sin gluten y ricos en proteínas. Estos snacks no solo ayudan a mantener un peso saludable, sino que también mejoran la concentración y el rendimiento académico.
3. Conexión con Valores Sostenibles
Los jóvenes universitarios están cada vez más comprometidos con el medio ambiente. Prefieren productos que utilicen empaques sostenibles y que sean elaborados con ingredientes orgánicos o de origen vegetal, alineándose con sus valores ecológicos.
Innovación en Productos para Universitarios
Los fabricantes están respondiendo a las necesidades con productos diseñados específicamente para estudiantes universitarios. Algunas tendencias incluyen:
– Snacks funcionales: Productos enriquecidos con vitaminas y minerales para mejorar la energía y la concentración. Por ejemplo, bebidas como Aloe Vera Gel con vitamina C o jugos prensados en frío tipo Jugos Naturela ayudan a mantener la hidratación y el sistema inmune. También se encuentran galletas con chía, linaza y omega-3, como las de marcas colombianas tipo Tosh, que aportan grasas saludables.
– Barras de cereales y granola: Fáciles de transportar y consumir en cualquier lugar. En Colombia, opciones como las barras Tosh de quinoa y arándanos o las barras de granola de Alpina con frutos secos son ejemplos de snacks que combinan fibra, proteína vegetal y antioxidantes.
– Opciones veganas y sin gluten: Se adaptan a las dietas específicas de los estudiantes. Hoy es común encontrar chips de plátano horneado, como los de Platanitos Light de Diana, o galletas hechas con harina de garbanzo o lenteja. También destacan los yogures de base vegetal, como el Yox Veggie de Alpina (soya y coco), que aportan probióticos y calcio sin lácteos.
Hábitos saludables en la vida universitaria
Estos hallazgos sugieren que los snacks saludables también pueden jugar un papel importante en la vida académica. Para quienes pasan largas jornadas de estudio, tener a mano alimentos ricos en proteínas y micronutrientes puede mejorar la concentración, estabilizar los niveles de energía y evitar el consumo excesivo de comidas ultra procesadas. Además, fomentar su disponibilidad en cafeterías universitarias promueve un entorno que refuerza el autocuidado y la prevención.

Un Futuro Saludable para los Universitarios
Con un enfoque cada vez mayor en la salud, el bienestar y la sostenibilidad, los jóvenes universitarios están transformando el mercado de snacks saludables en Colombia. Este segmento continuará creciendo, impulsado por la innovación en productos y la creciente conciencia sobre la importancia de una dieta equilibrada.
Fuente: Informes de Expertos
Debe estar conectado para enviar un comentario.