happy-student-posing-with-thumbs-up-in-the-street

Método Pomodoro: estudia mejor en períodos con pausas

¿Te cuesta concentrarte cuando estudias por varias horas? El método Pomodoro puede ser la herramienta que necesitas: trabajar en bloques breves con descansos planificados mejora el foco, evita el agotamiento y ayuda a mantener la productividad. Esta técnica es especialmente útil para quienes compaginan estudio, trabajo u otras obligaciones.

Qué es el método Pomodoro y por qué funciona

El método Pomodoro consiste en dividir una tarea en intervalos de tiempo (por ejemplo, 25 minutos), cada uno seguido por un breve descanso de 5 minutos. Después de completar cuatro bloques («pomodoros»), se toma una pausa más larga. Según Coursera, esta estructura ayuda a sostener la concentración, reducir distracciones y manejar mejor el tiempo de estudio. 

El origen del nombre viene de un temporizador con forma de tomate que usaba Francesco Cirillo mientras estudiaba en los años 80. La idea es simple: trabajar con atención plena durante un lapso breve y luego «recargar» mediante una pausa antes de volver a enfocarse.

Ventajas para estudiantes y profesionales

Este método ofrece varias ventajas clave:

  • Facilita mantener la atención: al saber que vendrá un descanso pronto, es más fácil resistir distracciones superficiales.
  • Previene la fatiga mental: dividir el trabajo en tramos cortos reduce la sobrecarga cognitiva y favorece la eficiencia.
  • Otorga estructura: obliga a organizar las tareas en bloques manejables y evita el “cambio constante de enfoque” entre múltiples tareas.
  • Mejora la motivación: completar un bloque genera una sensación de logro frecuente, lo que incentiva seguir avanzando.
thoughtful-asian-man-taking-a-coffee-break-while-working-from-home
Dividir el estudio en bloques con descansos estratégicos potencia la concentración y previene la fatiga mental.

Además, Coursera recomienda ajustar los tiempos según las necesidades personales, por ejemplo incrementando los minutos de cada bloque o los descansos si eso proporciona mejores resultados.

Cómo implementarlo eficazmente

Para aplicar el Pomodoro con éxito, considera estos pasos:

  1. Selecciona una tarea clara y específica que quieras avanzar.
  2. Ajusta el temporizador: comienza con 25 minutos, pero puedes adaptarlo (por ejemplo, 50 minutos) si lo necesitas.
  3. Trabaja sin interrupciones hasta que suene el temporizador.
  4. Tómate un descanso breve (5 minutos), desconecta del tema: estira, camina o respira.
  5. Después de cuatro pomodoros, haz una pausa más extensa (15-30 minutos).
  6. Repite según tu carga de estudio o trabajo.

Para optimizar aún más, evita actividades absorbentes durante los descansos que puedan extenderse, como redes sociales o videos largos.

El método Pomodoro no es una técnica milagrosa, pero sí una estrategia útil para organizar el estudio, mantener la concentración y evitar el desgaste mental. Para estudiantes y profesionales en Colombia, puede funcionar como una herramienta práctica para encontrar un balance entre enfoque y descanso.

Fuente:
Coursera

Colaboradores


Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
Reconocimiento de personería jurídica como institución de educación superior con Resolución No 21328 de noviembre 15 de 2016 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
Código SNIES 9924.

minedu